Cuando uno está fuera de su país una pregunta recurrente -u obligada- de los nuevos amigos es: cómo es tu ciudad?. Mi respuesta es invariablemente la misma: "es pequeñita, linda y caótica.." y agrego una anécdota para ampliar. Hace muchos años escuchaba una entrevista que le hacían al primer astronauta ibérico que pisó la luna, la periodista le preguntaba cómo se veía a la tierra desde allá arriba, el hombre en cuestión se apartó de cualquier tecnicismo posible y contestó un simple "con una ternura infinita, tan grande que sólo te dan ganas de abrazarla y protegerla".
Algo así siento yo por mi ciudad. Discutía con una amiga que por estos días también está de visita al terruño que me decía muy enfática y convecida que Asunción "es fea". Argumentaba que no está planificada, los edificios antiguos y emblemáticos no se conservan y a nadie le importan, el tránsito es caótico -demasiado para una ciudad tan pequeña-, las calles son intransitables para el peatón y peatona y para quien conduce, cuando llueve -no importa cuánto- todo se inunda, la señalética es desorganizada y..., muchos peros más.
Y es asi. Nada de lo que ella argumenta falta a la verdad. Pero yo siento distinto. Para mi Asunción es bella como es. Tiene miles de cosas que podrían ser distintas y deberiamos trabajar para que lo fueran, pero tiene otras tantas que la hacen tan única y especial.
Desde que llegué en Agosto los árboles de la ciudad me han regalado flores de todos los colores, los lapachos amarillos primero, los rosados después, los blancos andan más tímidos ahora, pero en compensación hay unos jacarandás que están floreciendo a rabiar, y ni qué decir de los chivatos que están asomando sus flores anticipándose a noviembre...
En Asunción todo está cerca..., no hay nadie ni nada que te quede a más de 20 minutos o media hora de camino y eso es genial si tenés que visitar amigos, hacer compras, pagar cuentas, trabajar, tomar un café, divertirte...
En Asunción todos conocen a todos y eso le da un clima especial..., es como una gran comuna extendida donde siempre podés encontrar alguien que conoce a alguien que conocés... y a mi por lo menos me encanta...
La discusión con mi amiga derivó en un replanteamiento cuasi-filosófico sobre la belleza. Como es natural en este tipo de charlas no llegamos a ningún acuerdo. Sigo creyendo que Asunción es bella, caótica pero bella. Un lugar donde todo está por hacerse..., pero sin apuros...
Mostrando entradas con la etiqueta Música - Expresiones Urbanas - Periódicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música - Expresiones Urbanas - Periódicos. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de octubre de 2007
domingo, 5 de agosto de 2007
[ESCUCHO] Los newtellaz y el vacio azul
Una de las cosas que más me gustan -y disfruto- de vivir en una ciudad como BCN es la sorpresa ante lo inesperado. Es como si en cada esquina te esperara algo nuevo por descubrir siempre. Pasará en muchos otros sitios tan cosmopolitas como éste. Pero BCN es especial, muy especial. Aqui conviven personas con culturas tan diferentes que dibujan las calles con colores muy particulares..., las Ramblas son, los 365 días del año, una auténtica torre de babel.
Pero a diferencia de otras ciudades de paso migrante, BCN se nutre de ese "paso" de una manera singular, BCN es una ciudad en creación e innovación constante, se respira eso en sus calles, eso dice y eso signifca este lugar. La cantidad de colectivos de artistas buscando y creando nuevos contenidos y canales de expresión es un signo de lo que el lugar produce, de lo que la gente genera.
Y ayer me tocó ser parte de uno de esos "acontecimientos". Gracias a la diligencia de mi amiga Natalia y los buenos amigos de ella, después de haber gritado los 3 goles del Barca y sufrido los otros 3 del Madrid en el Frankfurt de Torrent de la Olla, nos encaminamos al Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad (MACBA). Un concierto en un Museo????, nos produjo curiosidad y cierto morbo.
En el Bar C3 del Museo se vivía "La noche de los Newtellaz". Los nuevos narradores, son un colectivo de música fusión de raices negras compuesto por músicos, compositores, djs de todas las nacionalidades que intercambian, mezclan y "cocinan" sus saberes. Asi, la sesión de ayer proponía una mezcla entre reggae, latin jazz y funk. El resultado?, pues alucinante...
Les recomiendo visitarlos en http://www.newtellaz.org/ y sumarse a la próxima sesión. Les encantará.
Y no puedo dejar de apuntar, por otro lado y hablando de ciudades que crean, la fascinación que me ha producido el "Vacio Azul", nombre del monumento a las víctimas del 11M que fue inaugurado esta mañana en Madrid. No es sólo el concepto arquitectónico, es más el concepto comunicacional de la obra..., es una invitación a los sentidos, una reconstrucción simbólica que eternizará esa sensación de vacio y resignación que dejó ese terrible atentado. Tienen que verlo. Les comparto una descripción de la periodista Patricia Ortega del diario El País que me ha encantado:
"Hay una habitación azul en Atocha que conduce hasta el cielo. Se entra atravesando una mampara de cristal. El límite con otro mundo. Un mundo azul cobalto, un lugar con tintes oníricos, un rincón de cristal que hace temblar el espacio. Y está justo donde estaba antes la sucursal de un banco, justo a la izquierda de los tornos del metro. Cruzar ese límite es como meterse de pronto en una película de David Lynch, implica estar dispuesto a experimentar algo. Porque tras esa mampara hay un pasillo algo sinuoso, también azul cobalto, también acristalado. A cada paso, se hace el vacío. Silencio. Y, al fondo del pasillo: la habitación azul, encapsulada y presurizada. Y allí, la luz: un enorme foco de luz que se proyecta sobre el suelo y que, como si fuera un imán, atrae a cualquiera que se acerque: ¿de dónde viene esa luz?"...
Está todo dicho.
Referencia: Publicado en Marzo/2007.
Pero a diferencia de otras ciudades de paso migrante, BCN se nutre de ese "paso" de una manera singular, BCN es una ciudad en creación e innovación constante, se respira eso en sus calles, eso dice y eso signifca este lugar. La cantidad de colectivos de artistas buscando y creando nuevos contenidos y canales de expresión es un signo de lo que el lugar produce, de lo que la gente genera.
Y ayer me tocó ser parte de uno de esos "acontecimientos". Gracias a la diligencia de mi amiga Natalia y los buenos amigos de ella, después de haber gritado los 3 goles del Barca y sufrido los otros 3 del Madrid en el Frankfurt de Torrent de la Olla, nos encaminamos al Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad (MACBA). Un concierto en un Museo????, nos produjo curiosidad y cierto morbo.
En el Bar C3 del Museo se vivía "La noche de los Newtellaz". Los nuevos narradores, son un colectivo de música fusión de raices negras compuesto por músicos, compositores, djs de todas las nacionalidades que intercambian, mezclan y "cocinan" sus saberes. Asi, la sesión de ayer proponía una mezcla entre reggae, latin jazz y funk. El resultado?, pues alucinante...
Les recomiendo visitarlos en http://www.newtellaz.org/ y sumarse a la próxima sesión. Les encantará.
Y no puedo dejar de apuntar, por otro lado y hablando de ciudades que crean, la fascinación que me ha producido el "Vacio Azul", nombre del monumento a las víctimas del 11M que fue inaugurado esta mañana en Madrid. No es sólo el concepto arquitectónico, es más el concepto comunicacional de la obra..., es una invitación a los sentidos, una reconstrucción simbólica que eternizará esa sensación de vacio y resignación que dejó ese terrible atentado. Tienen que verlo. Les comparto una descripción de la periodista Patricia Ortega del diario El País que me ha encantado:
"Hay una habitación azul en Atocha que conduce hasta el cielo. Se entra atravesando una mampara de cristal. El límite con otro mundo. Un mundo azul cobalto, un lugar con tintes oníricos, un rincón de cristal que hace temblar el espacio. Y está justo donde estaba antes la sucursal de un banco, justo a la izquierda de los tornos del metro. Cruzar ese límite es como meterse de pronto en una película de David Lynch, implica estar dispuesto a experimentar algo. Porque tras esa mampara hay un pasillo algo sinuoso, también azul cobalto, también acristalado. A cada paso, se hace el vacío. Silencio. Y, al fondo del pasillo: la habitación azul, encapsulada y presurizada. Y allí, la luz: un enorme foco de luz que se proyecta sobre el suelo y que, como si fuera un imán, atrae a cualquiera que se acerque: ¿de dónde viene esa luz?"...
Está todo dicho.
Referencia: Publicado en Marzo/2007.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)